- Inicio
- Nosotros
- Académic@s
- Estudiantes
- Especialidades
- Internacionalización
- Horario
- Publicaciones
- Instructivos
- Postulaciones
Se encuentra usted aquí
Estudios Internacionales / Estudos Internacionais / International Studies
Descripción
La especialidad se desarrolla dentro de la convergencia de varios paradigmas de manera flexible, con el fin de comprender tanto los espacios y temáticas canónicas contenidas en los debates de los Estudios Internacionales, como también para incluir los análisis provenientes de disciplinas como Historia, Geografía, Derecho, Sociología, Cultura, Ciencia Política, y los Estudios de Seguridad y Defensa. Los Estudios Internacionales se abocan a examinar (comprender y explicar) los vínculos entre actores nacionales y subnacionales, estatales y no estatales, formales e informales, legales e ilegales, cuyas acciones hayan incidido en el curso de las relaciones entre dos o más países. Estas relaciones están referidas a flujos (bienes, migrantes, influencias, armas, otros) que incluyen ámbitos tan diversos como el político, económico, social, cultural y estratégico. De este modo, su estudio y análisis requiere el uso de diferentes enfoques teóricos, atendiendo a la naturaleza específica de los aspectos analizados.
Enfoque Teórico-Metodológico
- Multidisciplinario: Involucra varias disciplinas que aportan sus perspectivas específicas para abordar el objeto de estudio.
- Interdisciplinario: Integra conocimientos de diferentes disciplinas, creando un marco epistemológico común donde los aportes funcionan de manera coordinada.
Ámbitos de Estudio
- Teoría de los Estudios Internacionales: Estudio de teorías, autores y enfoques de las Relaciones Internacionales.
- Historia de las Relaciones Internacionales: Análisis del desarrollo histórico de las Relaciones Internacionales.
- Estudios Regionales y Actores Internacionales No Estatales: Examina movimientos sociales, ONGs, migraciones, grupos paramilitares, etc.
- Estudios Estratégicos, Seguridad y Defensa: Aborda temas de seguridad, desarrollo de conflictos y relaciones de poder.
- Geografía Política: Estudia la relación entre el espacio geográfico y la política.
Metodología
- Métodos Cualitativos y Cuantitativos: Uso de métodos convencionales y heterodoxos, adaptados a las unidades de análisis y objetos de estudio específicos.
- Innovación en Combinación de Métodos: Integración innovadora de métodos para enriquecer el análisis.
Expectativas para las Tesis
Las tesis del programa deben realizarse en el marco de las subáreas de investigación de la Especialidad.
Subáreas de Investigación
- Teoría de los Estudios Internacionales
- Historia de las Relaciones Internacionales
- Estudios Regionales y Actores Internacionales no Estatales
- Estudios Estratégicos
- Seguridad y Defensa
- Geografía Política
Coordinador de Especialidad
Dr. Fernando Estenssoro