Se encuentra usted aquí

Dra. Sergio González Miranda

Español
Jerarquía: 
PREMIO NACIONAL DE HISTORIA 2014
Desempeño: 
Doctor

Este destacado investigador se formó en Sociología en la Universidad de Chile, y más tarde se especializó con un Magíster en Desarrollo Urbano y Regional en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su pasión por la investigación lo llevó a obtener dos doctorados: uno en Estudios Americanos, con mención en Relaciones Internacionales, en la Universidad de Santiago, y otro en Educación en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

A lo largo de su carrera, se ha consagrado como uno de los más importantes estudiosos de la historia del norte de Chile, con un enfoque particular en los aspectos sociales y políticos de la Región de Tarapacá. Sus trabajos han arrojado nuevas luces sobre una zona poco explorada, pero clave en la historia del país.

Entre sus publicaciones más relevantes se destacan La sociedad del salitre. Protagonistas, migraciones, cultura urbana y espacios públicos (2013), una obra que repasa el impacto del salitre en la cultura de la región; Pampa escrita: cartas y fragmentos del desierto salitrero (2006), que rescata testimonios del pasado de la pampa; A cien años de la masacre de Santa María de Iquique (2009), un trabajo de investigación sobre uno de los episodios más trágicos de la historia chilena; y Hombres y mujeres de la pampa (2002), que da voz a los protagonistas de la vida en el desierto.

Su trabajo no se limita al ámbito académico, sino que también ha participado activamente en iniciativas que buscan fortalecer los lazos entre Chile y Perú. Forma parte del grupo Generación de Diálogo Chile-Perú, que une a investigadores de ambas naciones en un esfuerzo conjunto entre el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, apoyados por la Fundación Konrad Adenauer Stiftung. Además, ha sido profesor en el Diplomado "La Relación Chileno-Peruana: Puntos de Encuentro", impartido por el mismo instituto.

En 2012, fue galardonado con el Premio Nacional de Historia, reconocimiento que resaltó su "gran productividad científica" y su valiosa aportación al estudio de la historia regional y la historiografía en Chile. Especialmente se valoró su enfoque en el salitre y su capacidad para iluminar la geografía humana de una región que, hasta su intervención, había permanecido relativamente oscura en los estudios históricos nacionales.

El jurado que lo eligió estuvo compuesto por figuras destacadas, como el ministro Nicolás Eyzaguirre, el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, el rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza, y Fernando Silva, quien representaba a la Academia Chilena de la Historia, junto con Jorge Pinto Rodríguez, ganador del Premio Nacional de Historia en 2012.

 

ver más en publicación de su casa de estudios UTA: https://www.uta.cl/index.php/2022/01/06/dr-sergio-gonzalez-miranda-premi...

Mñas información en MINEDUC: https://www.conicyt.cl/blog/2014/08/25/profesor-sergio-gonzalez-recibe-p...

 

Año de Egreso: 
2004
Año de Ingreso: 
1999